"The best of Kissology" es un nuevo disco grabado por Kiss en 2008, bueno, nuevo y viejo, se trata de la re-grabación de viejos temas de la banda en estudio y con la formación actual, cual es la diferencia ? Pues la verdad es que suena realmente bien, evidentemente oir temas de los 70 y 80 grabados en un estudio con mas medios que en aquellos tiempos no deja de ser bueno, lo estoy oyendo mientras escribo y suena realmente potente y "distinto". Podriamos entrar en una discusión de si es bueno hacer esto, de si los clasicos son clasicos y de deben dejar tal cual estan, pero en fin, uno conserva los viejos vinilos de la banda y puede oir esto tambien, segun que momento, por cierto el CD esta editado solo para Japón y grabado con motivo de la fantastica recopilación en dvd que esta editando Kiss durante los ultimos meses, se trata de tres dvds cada uno doble (seis en total mas sorpresas dentro) en unas cajas muy molonas de la que tengo el primer volumen. En fin, otro gran disco de una banda grandiosa, que anunciarón su enesima separación pero que siguen tocando y tocando y quizas sacando en breve otro disco mas en estudio y van... perdonen, ya perdi la cuenta.
Tracks list: 01 - Deuce 02 - Detroit rock city 03 - Shout it out loud 04 - Hotter than hell 05 - Calling dr. love 06 - Love gun 07 - I was made for lovin' you 08 - Heaven's on fire 09 - Lick it up 10 - I love it loud 11 - Forever 12 - Christine sixteen 13 - Do you love me 14 - Black diamond 15 - Rock and roll all nite
"Killer contro killers" fue dirigida por Fernando di Leo en 1985. Fue la ultima pelicula dirigida por el genial director italiano, un director que hizo peliculas grandiosas dentro del euro-crimen y poliziesco como "Nuestro hombre en Milan" (1972), "Calibre 9" (1972) o "Secuestro de una mujer" (1973), en el giallo "La bestia mata a sangre fria" (1971) o en el cine mas demencial "Violación en las aulas" (1970). Y para ser su ultima pelicula esta no esta nada mal, es mas floja que las nombradas pero tiene buenos puntos positivos que la llevan al casi notable, la actuación de un clasico como Henry Silva en el papel de Sterling, un ladrón que no duda en matar para conseguir su objetivo, muy buenas las actuaciones que tiene con el bazoca, y menuda casa, con un zoo en pleno jardin, le acompaña en el reparto Albert Janni como Ferrari, correcta actuación y otro clasico Edmund Purdom como "Su excelencia", un malo bastante "acojonado". La trama se desarolla en Montecarlo, un grupo de cuatro ladrones contratados para entrar en una planta quimica guardada por el ejercito, robar una formula secreta guardada en una caja fuerte y hacer explotar toda la planta (por cierto vaya si se nota que es una maqueta cuando explota), el problema viene cuando los que contratan a estos ladrones pretenden hacerlos desaparecer para que no hablen, hay se encontraran con Sterling y Ferrari oponiendo fuerzas a base de granadas, pistolas y el dicho bazoca, mucha acción, persecuciones, explosiones (la del barco tambien se nota escasa de recursos), peleas... vamos, Fernando di Leo en estado puro. Un 6 de 10. La historia es la siguiente: Un hombre misterioso relacionado con la embajada y la politica contrata los servicios de varios delincuentes, cada uno especializado en alguna cosa concreta, un asesino a sueldo, una experta en explosivos, uno en cajas fuertes y un conductor, para robar un maletín de una planta química vigilada por el ejército...
"Kriminal" es una pelicula dirigida en 1966 por Umberto Lenzi. La pelicula esta basada en un personaje de comic del llamado "Fummeto Nero", un genero donde el supuesto superheroe de disfraz en vez de estar al lado de la ley y ayudar a la gente esta al otro lado de la ley, asi veremos como Kriminal es un ladrón de guante blanco que hace todo lo posible por lograr su botin, en esta pelicula un puñado de diamantes. La pelicula fue rodada entre Estambul, Roma y Madrid, mostrandonos algunos monumentos tipicos de cada ciudad, en España como no, lo mas representativo que se muestra es una plaza de Toros. Como decia, Kriminal es un personaje que roba, engaña y mata con tal de conseguir su objetivo, en la pelicula veremos como se las ingenia una y otra vez disfrazandose para escapar de sus perseguidores, sobre todo del Inspector Milton, interpretado este por Andrea Bosic. Kriminal esta interpretado por Glenn Saxson y la pelicula cuenta en el reparto con la guapa Helga Line en un doble papel (hace de dos hermanas gemelas). El principio de la pelicula es genial, con Kriminal escapando de la horca y mandando al Inspector en agradecimiento y porque no podia venderla la mitica corona de la Reina de Inglaterra, la forma en que escapa la primera vez disfrazado es muy buena, asi como el posterior discurrir de la trama con muchos enredos y el final de la pelicula con la persecución, la huida en tren y desenlace final es muy bueno tambien. Cuando vi el film con subtitulos me gusto bastante, la he vuelto a ver doblada y me sigue pareciendo genial, muchos tienden a compararla con "Diabolik", una pelicula de un personaje similar que fue rodada un año despues por Mario Bava, entrar en comparaciones entre Lenzi y Bava me parece ridiculo, yo los adoro a los dos. En 1968 se rodo una secuela bajo el titulo en España de "Los cuatro budas de Kriminal". En resumen, Kriminal es una pelicula entretenida, con ella pasaras un muy buen rato, una autentica cult-movie hoy en dia. La historia es la siguiente: Kriminal ha sido capturado y se encuentra a punto de morir en la horca, sin embargo escapa con ayuda del Inspector Milton que tiene un plan para seguirle y recuperar la Corona de la Reina de Inglaterra que Kriminal habia robado previamente, pero Kriminal pronto se librara de sus perseguidores, continuando asi sus fechorias y tratando de robar un botin de diamantes, perseguido siempre por el Inspector Kriminal se vera envuelto en situaciones de enredo de las que tratara de salir airoso...
"Manchas de sangre en un coche nuevo" fue dirigida por Antonio Mercero en 1975. Si Mercero hubiese seguido dirigiendo peliculas de terror y suspense estariamos hoy ante uno de los grandes de estos generos, ya que en estos generos dirigio poco, pero de una calidad impresionante. La pelicula se podria encuadrar dentro del suspense psicologico, ya que es la psicologia del personaje principal lo que mas destaca a lo largo de los casi 90 minutos de metraje, este personaje no es otro que Don Ricardo, interpretado magnificamente por ese crack que responde al nombre de Jose Luis Lopez Vazquez. Le acompaña en el reparto Lucia Bose, su mujer en la pelicula. La historia es sencilla, un hombre que ve un accidente y no ayuda a las victimas, empezara a oir voces, obsesionarse con lo que podria haber hecho y no hizo y empieza a ver sangre en el asiento trasero de su nuevo y flamante coche. El coche es parte importante en la trama y Ricardo incluso se plantea cambiarlo por otro donde lo compro su mujer pero despues de ver lo que ve deshecha la idea. Destaca tambien la escena volviendo a casa con su mujer, esta va conduciendo y se encuentran con una grua retirando los restos carbonizados del coche del accidente lo que provoca el nerviosismo extremo de Ricardo y tambien el final es bastante bueno, aunque quizas algo esperado y previsible. Una muy buena muestra del suspense hecho en España. La historia es la siguiente: Don Ricardo es un hombre con recursos, tiene una buena mujer, un negocio que funciona muy bien y una amante que trabaja en su negocio, en las bodas de plata su mujer le regala un coche, y cuando lo estrena camino a casa es testigo de un accidente de trafico, se acerca al coche accidentado y oye pedir ayuda a un hombre y un niño, pero no presta ayuda marchandose del lugar, a la mañana siguiente empieza a tener remordimientos...
"The brain from planet Arous" es una pelicula de 1958 dirigida por Nathan Juran (bajo el nombre de Nathan Hertz). Dicen que las peliculas que Nathan Juran firmo con el pseudonimo de Nathan Hertz es que eran mas malas que las demas, no estoy de acuerdo, seguramente era para evitar problemas de impuestos o algo asi, esto de los directores que se cambiaban el nombre segun que pelicula mereceria un estudio aparte. Hablemos algo del film, como en muchas otras peliculas de ciencia-ficción de los años 50 en esta podemos ver a un grupo de personajes amenazados por una fuerza extraterrestre, en el grupo como casi siempre en este tipo de films hay varios hombres y una mujer guapa, y en cuanto a la amenaza de otro planeta, en esta ocasión no es ni una criatura horrible, ni unos animales agigantados... esta vez es un cerebro, un cerebro con ojos que habla... que se adentra en el cuerpo de quien quiere poseer para asi conseguir su objetivo. En el film tambien hay desierto, militares, pruebas nucleares... en fin, todos los elementos propios de muchas de las peliculas de la epoca del mismo estilo. Algunas de las actuaciones son pesimas a mas no poder, porque si uno viera un cerebro que le esta hablando correria como alma que lleva el diablo, pero no, cuando nuestros protagonistas llegan a la cueva y ven al cerebro, se quedan tan panchos, oyendo lo que este les dice. En fin, una de tantas peliculas hechas en los 50, tiene su encanto, pero es lo que uno ya ha visto cientos de veces, pero acaso no nos gusta ver estos argumentos una y otra vez ? Pues claro que si, no se la pierdan. La historia es la siguiente: Steve March, un especialista en energía nuclear, detecta radiaciones provenientes del Monte Misterio, una montaña situada en el desierto. Cuando llega allí descubre a Gor, un cerebro diabólico huido del planeta Arous. Introduciéndose y controlando el cuerpo del científico, Gor se lanza a dominar el mundo. Pero Vol, un cerebro benévolo de Arous, le pisa los talones.
"El gran amor del Conde Dracula" fue dirigida en 1972 por Javier Aguirre. Con un buen reparto encabezado por el inigualable Paul Naschy y cautro actrices a cual mas guapa, a saber, Haydee Politoff, Rosanna Yanni, Ingrid Garbo y Mirta Miller. El argumento es del mismo Paul Naschy, asi que es un papel hecho a su medida, en la pelicula no sale Naschy como Dracula hasta bien avanzada la trama. La verdad es que me gusta mas como Paul Naschy interpreta al hombre lobo y otras de sus peliculas, pero en este film tampoco lo hace mal de Dracula, la pelicula tiene su encanto, con una ambientación magnifica, un aire a peliculas de la Hammer mezcladas con aquellas de vampiras de Jean Rollin, asi podremos ver a unas actrices guapas y con esos vestidos escotados que causan impresión. El argumento esta bien llevado, con unas escenas lesbo-vampiricas muy buenas, pero quizas el final es un poco absurdo y estropea la pelicula, queriendole dar a Dracula un papel que no le pega, quizas buscando un final no hecho nunca ni en las peliculas de la Hammer ni en las miticas del vampiro en la Universal. En resumen, la pelicula es entretenida, no se hace pesada y tiene bastantes cosas positivas, asi que es recomendable su visionado. La historia es la siguiente: Siglo XIX, Transilvania; cinco viajeros (un joven y cuatro apetecibles muchachas) visitan la región, pero, a causa de un accidente en su diligencia, se ven obligados a buscar cobijo en un extraño hospital, residencia que regenta un tal doctor Wendell (en realidad, el Conde Drácula).