martes, 13 de noviembre de 2012

EL DÍA DE LOS INOCENTES (1986)

Escrito por ROBERT GARCIA


FICHA TÉCNICA
Título Original: Slaughter high
Akas: April Fool's Day (Estados Unidos título preliminar)
April Fool's Day (Japón)
Die Todesparty (Alemania)
Jolly Killer (Italia)
Le jour des fous (Francia)
Año: 1986
País: USA / UK
Director: George Dugdale / Mark Ezra / Peter Litten
Reparto: Caroline Munro (Carol)
Simon Scuddamore (Marty)
Carmine Iannaccone (Skip)
Donna Yeager (Stella)
Gary Martin (Joe)
Billy Hartman (Frank)
Michael Safran (Ted)
John Segal (Carl)
Kelly Baker (Nancy)
Trailer: Pinchar aquí
Ediciones Españolas en Vídeo: Lightning Vídeo
Punk-tuación: 6/10


SINOPSIS
En el día de los inocentes Marty sufre las humillantes inocentadas de sus compañeros de clase. Una de las inocentadas termina en tragedia quedando Marty malherido por graves quemaduras en su rostro. Después de unos años todos los compañeros de Marty se reunen en el mismo instituto. Pronto serán liquidados...


DATOS Y CURIOSIDADES
El título preliminar de "El día de los inocentes" en USA fue "April fool´s day" para pasar a titularse "Slaughter high", y es que el mismo año en que se produce este film salia otro con ese mismo título y historia parecida, esa cinta dirigida por Fred Walton se título en España "Inocentada sangrienta" y como curiosidad en algunos países de habla hispana salio como "El día de los inocentes". La diferencia entre ambas películas es que la de Walton empezaba de forma seria para acabar de forma cómica y en el caso de esta la historia empieza con una broma para irse desarrollando de forma seria.

Como en buen slasher que se precie, esa historia no es gran cosa, una inocentada gastada al empollón de la clase acaba con graves secuelas para este, años mas tarde los responsables de aquella broma reciben una invitación para reunirse en el mismo colegio que ahora se encuentra abandonado, encerrados en su interior empezaran a caer victimas de alguien con una careta de arlequín. Lo mejor de la película es el final, que es bastante curioso y las muertes de los distintos protagonistas, cada uno va siendo eliminado de una forma distinta y original.


El sitio donde se desarrolla todo esta muy bien, un viejo colegio abandonado, oscuro y con múltiples sitios donde nuestro asesino se puede esconder. Las interpretaciones son correctas y aunque no le pega nada el papel de joven estudiante quien sobresale es Caroline Munro, en 1986 la actriz contaba con 36 años, y aunque mantiene su belleza quizás tendría que haber interpretado a una profesora o algo similar, de todas formas y pese a este detalle, Munro merecía ya un pequeño tributo por parte de este humilde blog.

Caroline Munro nació en enero de 1950 en Inglaterra, tras ser portada de diversas revistas y ejercer como modelo a los 17 años, comienza su carrera en el cine donde su primer papel de importancia fue junto a Vincent Price en "El abominable Dr. Phibes" y su posterior secuela. Entre otras cosas, Munro fue una de las musas de la Hammer participando en "Dracula 73" y "Capitan Kronos, cazador de vampiros", chica Bond en "La espía que me amo", participo en "El viaje fantástico de Simbad", en la película de culto "Maniac" y hasta en encantadoras películas de serie B como "Star Crash, choque de galaxias".

Incluso directores españoles la tuvieron bajo sus ordenes, con Jacinto Molina tuvo un papel en "El aullido del Diablo" y con Jess Franco en la estimable "Los depredadores de la noche". Hoy en día, Munro sigue involucrada en el mundo de la interpretación, su última aparición en la gran pantalla data del 2012 en el film "El Dorado" y siempre ateniéndonos al IMDB se encuentra actualmente trabajando en la película "Crying wolf". Como ultima curiosidad, en una escena salen posters americanos de las películas de Juan Piquer Simón "Mil gritos tiene la noche" y "Supersonic Man".

martes, 6 de noviembre de 2012

SANGRE SALVAJE (1990)

Escrito por ALFONSO & MIGUEL ROMERO


FICHA TÉCNICA
Título Original: Blood salvage
Akas: Mad Jake (Alemania)
Jake, o dolofonos tis leoforou (Grecia)
Mad Jake. No caminho da morte (Brasil)
Año: 1990
País: USA
Director: Tucker Johnston
Reparto: Danny Nelson (Jake Pruitt)
Lori Birsong (April Evans)
John Saxon (Clifford Evans)
Christian Hesler (Hiram)
Ralph Pruitt Vaughn (Roy)
Trailer: No encontrado
Ediciones Españolas en Vídeo: Tripictures
Punk-tuación: 6/10


SINOPSIS
La familia Evans recorre en su caravana el sur de los USA, y la adolescente April, anclada en una silla de ruedas, va presentándose a los distintos concursos locales de misses. Jake Pruitt, mecánico de un pequeño pueblo, ha estado siguiendo la trayectoria de la chica por los periódicos, y está convencido que puede hacerla volver a andar. Pero sus locos planes no acaban aquí. 


DATOS Y CURIOSIDADES
Fueron los 80 la década del cine postmoderno. El séptimo arte se miraba a sí mismo y, desde la perspectiva pertinente, se reía de sus propios clichés y limitaciones. Si en los 70 muchos directores utilizaron el cine de terror y el gore de forma contestataria, como un revulsivo, una manera de llamar la atención sobre determinados temas, en el decenio siguiente el terror postmoderno, pretendidamente menos serio, se observaba a sí mismo descargado de pretensiones sociales o ideológicas y, con la complicidad del espectador, intentaría entretener y divertir a través de recursos como la broma referencial o el humor directo. Joe Dante y John Landis supieron comenzarlo de forma inteligente. Llegó a las pantallas aquel subgénero que se conoció como "la comedia de terror adolescente", que tuvo su mejor ejemplo con aquella "Noche de miedo" (1985) de Tom Holland.

Pero un género sustentado en tales pilares está condenado a agotarse pronto, tanto o más que la propia década donde se gestó. "Sangre salvaje", fechada en 1990, aún se mueve entre el terror bruto y el gore sazonado con mucho humor (negro) y referencias intencionadas a hitos del género como, principalmente, "La matanza de Texas" (1974), de Tobe Hooper, y "Motel Hell" (1980), de Kevin Connor.


Danny Nelson, eterno secundario en producciones de todo tipo y muy conocido en la zona de Atlanta, donde se rodó el film, por sus spots publicitarios para Cortes Pickles, es el paleto fanático religioso empeñado en sanar a la inválida April (Lori Birdsong, vista en el "Munchies" de Tim Hirsch para la Concorde) y convertirla en su esposa, ocupando el lugar de su fallecida mujer, ni que decir cabe que de ésta guarda el cadáver momificado. En el negocio familiar le ayudan sus dos hijos medio retrasados (¿os suena?), y por el patio-desguace que rodea la casa anda suelto, a modo de mascota, un cocodrilo (más Hooper, en este caso el de "Trampa mortal"). El taller mecánico es una tapadera para el más lucrativo negocio que realmente da dinero a la familia de rednecks, atrapar a viajeros a los que mantienen en animación asistida para ir extrayéndoles los órganos y venderlos a millonarios enfermos. Entre los prisioneros vemos al mismísimo Elvis Presley (¿o un impersonator?).

En el lado de los buenos, los Evans, Johnston recurre a la familia protótipica y tradicional de clase media americana: papá (1) y mamá, y sus dos hijos, la chica adolescente y el crío latoso. Pero lejos del modelo spielbergriano, aquellos no saldrán vencedores frente a las adversidades, sino que a casi todos les espera un macabro final. Los Pruitt por su parte tampoco es que terminen muy bien parados. El director presenta situaciones tan propias del sur de Estados Unidos como los concursos locales de misses a los que se presenta la muchacha protagonista, a modo de afrontar y superar sus barreras físicas.


Nelson y la joven Birdson (de efímera carrera frente a las pantallas) llevan casi todo el peso de la película y ambos están muy bien en sus papeles. Los personajes de los vástagos del primero están trazados de forma esperpéntica, practicamente cartoons del habitual paleto sureño. Una combinación de humor y gore que parece por momentos perder el sentido de la medida en sus bromas macabras (cf: buscan al pequeño Bobby y la cámara nos enseña su cabeza dentro de un bote de formol). El pugilista Evander Holyfield anduvo metido en la producción ejecutiva y tiene un cameo haciendo de él mismo.

Fue la única película dirigida por Tucker Johnston, también en labores de guionista. Su otro único crédito es el libreto de la tercera parte del thriller erótico "Juegos secretos" que dirigiera en 1994 el experto en el género Gregory Dark.

(1) Nada menos que John Saxon, quien también en la zona de Atlanta rodara diez años antes "Virus", de Antonio Margheriti.

martes, 30 de octubre de 2012

HUIDA AL SOL (1972)

Escrito por ROBERT GARCIA


FICHA TÉCNICA
Título Original: Escape to the sun
Akas: A Grande Fuga do Comunismo (Brasil)
Bricha El Hashemesh (Israel)
Año: 1972
País: Israel / Francia / Alemania
Director: Menahem Golan
Reparto: Laurence Harvey (Major Kirsanov)
Josephine Chaplin (Nina Kaplan)
John Ireland (Jacob Kagan)
Lila Kedrova (Sarah Kaplan)
Jack Hawkins (Baburin)
Yehuda Barkan (Yasha Bazarov)
Yehuda Efroni (Romek)
Peter Capell (Prof. Abramowiz)
Trailer: No encontrado
Ediciones Españolas en Vídeo: IVS (Internacional Vídeo Sistemas S.L.)
Punk-tuación: 6/10


SINOPSIS
Un grupo de personas influyentes y de buen nivel intelectual, entre los que se encuentran un notable estudiante y su novia, esperan en Rusia el visado que les permita salir del país. Pero el oficial Kirsanov, de la KGB, rechaza continuamente las peticiones para que aquellos emigren a Israel, finalmente concede el visado al joven Kagan, pero a ultima hora le impiden subir al avión que lo sacara de Rusia porque sospechan que quiere sacar documentos del país...


DATOS Y CURIOSIDADES
Menahem Golan nació en 1929 en Tiberias (Palestina), tras participar como piloto de la Fuerza Aérea de Israel en la Guerra árabe-israelí de 1948 marcho a Inglaterra y estudio arte dramático, mas tarde fue en Nueva York donde aprendió dirección cinematográfica. A mediados de los 50 regresa a Israel donde produce espectáculos teatrales y en 1964 junto a su primo Yoram Globus crea una productora dirigida al mercado israelí. Como director sus primeros éxitos fueron "Kazablan" en 1974 y "Lepke" al año siguiente.


Tras el éxito en Israel, Golan y su primo Globus quieren triunfar en el mercado internacional y se marchan a Estados Unidos. En 1979 compran la Cannon Films y empiezan a dirigir o producir películas como las que les dieron fama en su país, películas de acción y entretenimiento que eran un éxito seguro. En 1984 la cinta "Breakin", lanzada en pleno auge del breakdance, consigue 38 millones de dólares en el mercado domestico. Estrellas como Charles Bronson o Chuck Norris eran habituales en aquellas producciones, sagas como "Polo de limón", películas como "El ultimo americano virgen", "El tren del infierno" o "Yo, el halcón" con el protagonismo de Sylvester Stallone eran películas que conseguían una buena cantidad de dinero en taquilla o en el mercado del vídeo.

Sin duda fue la labor de productor la que dio mas fama y dinero a Golan, mas de doscientos títulos en este terreno le avalan. Como director, aparte de los títulos mencionados mas arriba, encontramos en su historial películas como "Golpe de mil millones de dolares" (1975), "La conspiración del uranio" (1978), "Al otro lado de Brooklyn" (1984), "Delta force" (1986) o la también ya mencionada "Yo, el halcón" (1987). Las labores de Golan dentro del cine continúan hoy en día y si nos atenemos a la información del IMDB vemos que en 2013 saldrá una película suya que se encuentra en estos momentos en pre-produccion titulada "Allan Quatermain and the Jewel of the East".


En cuanto a "Huida al sol" se trata de una película que mezcla el drama con la política, la historia de dos judíos que viven atrapados en el régimen comunista de Rusia y esperan que les den el pase para poder salir del país. Cuando se lo dan a el y no a ella, la pareja esta dispuesta a separarse, pero a ultima hora tendrán un contratiempo que llevara al chico a la cárcel, sin duda la parte mas potable de la cinta, donde vemos al protagonista encerrado en un agujero obligado a estar despierto y sometido a interrogatorios de lo mas salvaje. Muy buena toda la parte final con esa huida al sol al que hace referencia el título. Película entretenida sin ser una obra de arte ni seguramente lo mejor de su director, con buenas actuaciones de la pareja John Ireland y Josephine Chaplin, amen del tirano interpretado por Laurence Harvey.

sábado, 13 de octubre de 2012

EL JUEGO DEL DIABLO (1975)

Escrito por ROBERT GARCIA


FICHA TÉCNICA
Título Original: El juego del diablo
Akas: Alucinaciones (España título preliminar)
Devil's Exorcist (Internacional)
Erastis mou o Satanas (Grecia)
Año: 1975
País: España
Director: Jorge Darnell
Reparto: Inma de Santis (Sheila)
María del Puy (Vionnet)
Jack Taylor (Dr. Beneau / Michele)
Luis Prendes (Alcalde)
Alicia Altabella (Lina)
José Orjas (Andrés)
Trailer: Pinchar aquí
Ediciones Españolas en Vídeo: Kalender Vídeo S.A.
Punk-tuación: 5/10


SINOPSIS
Sheila, la hija única de un matrimonio de buena posición económica, empieza inesperadamente a sentir los síntomas de un extraño comportamiento. Se le presentan extrañas figuras y sombras misteriosas y, un sonido lacerante altera su equilibrio emocional. Un ser demoníaco se ha posesionado de su cuerpo, dejando una estela de sangre y muerte.


DATOS Y CURIOSIDADES
Pocos datos puedo aportar de Jorge Darnell, director tan solo de siete títulos entre 1963 y 1996, sus películas mas conocidas son esta de la que hoy os escribo y "Malos tiempos para Drácula", realizada al año siguiente. En el reparto tengo que destacar a una jovencita Inma de Santis, actriz que ya había participado en la genial "Las melancolicas" de Rafael Moreno Alba un par de años antes y que aparecería en joyones como "El asesino de muñecas", "Leonor" o "Juego de amor prohibido", todas en 1975, o en "Nunca en horas de clase" en 1978. Inma declaraba a la prensa en aquellos días que estuvo a punto de abandonar el rodaje en diversas ocasiones, debido a los continuos cambios de guión y por problemas en el rodaje, Darnell se empeñaba en que la actriz imitara sonidos como el del cerdo "tal y como hacia Linda Blair en el exorcista", pero finalmente la joven actriz quedo contenta con el resultado y con el director.


Correcto el papel también de Maria del Puy, actriz con una carrera bastante dedicada a la televisión, con bastantes apariciones en distintas series para la pequeña pantalla. Y al querido Jack Taylor lo tenemos en un papel secundario y de escasa aparición. El film iba a ser titulado en principio "Alucinaciones" pero para aprovechar el éxito unos años antes de "El exorcista" paso a titularse "El juego del diablo".

La película tiene bastantes similitudes con ese clásico del terror, una niña poseída por algún ente diabólico es ayudada por una doctora, que cree firmemente que se trata de un problema psicológico de la chiquilla, esta ve alucinaciones y oye ruidos extraños. Las escenas de esas alucinaciones están bien conseguidas, en especial las escenas donde la muchacha ve manos que intentan atraparla en la piscina y mas tarde en su habitación. Los actos de la chiquilla haciendo el mal a todo el que conoce no tienen desperdicio.

Al contrario que en la película de Friedkin, y en las múltiples copias y plagios que esta sufrió, en la de Darnell no vemos intervención del típico párroco, aunque si una potente escena cuando nuestras dos protagonistas acuden a una iglesia y la doctora se da ya cuenta de que hay algo que va mas allá de la psicología, quizás ya sea demasiado tarde para ayudar a Sheila. En fin, no es que se trate de la mejor muestra de terror hecho en España pero es una película que se deja ver aunque hayan pasado mas de treinta y cinco años desde su estreno. "El juego del diablo" fue realizada en 1975, pero no se estreno hasta 1978 siendo vista en cines por algo menos de setenta mil espectadores.

sábado, 6 de octubre de 2012

LA PIRAÑA (1972)

Escrito por ROBERT GARCIA


FICHA TÉCNICA
Título Original: Piranha
Akas: Piranha (Alemania)
Piranha - Der Fluß des Todes (Austria)
Piranha, Piranha! (USA)
Año: 1972
País: Venezuela / USA
Director: William Gibson
Reparto: William Smith (Caribe)
Peter Brown (Jim Pendrake)
Ahna Capri (Terry)
Tom Simcox (Art Greene)
John Villegas (Juan)
Trailer: No encontrado
Ediciones Españolas en Vídeo: J.A.M.M.
Punk-tuación: 5/10


SINOPSIS
Tres fotógrafos salen a hacer un reportaje sobre la vida salvaje en la selva amazónica. Pero consiguen más de lo convenido en el momento de tratar con Caribe, un cazador de sangre fría. Entre los bosques húmedos y las ciénagas vaporosas se dan cuenta demasiado tarde de que eran ellos la presa que Caribe había elegido para matar.


DATOS Y CURIOSIDADES
¿Os acordáis de cuando acudíais al videoclub mas cercano y alquilabais alguna peli solo porque su portada impactante os "obligaba" a ello? Estamos ante uno de esos casos, cuando uno ve la portada de esta película lo primero que piensa es que se trata de un plagio de la famosa "Piraña" de Joe Dante pero luego piensa "joder si la de Dante es de 1978" ¿copiaria Dante de esta? Pues va a ser que no, ya que en esta cinta, única dirigida por un tal William Gibson, no sale piraña alguna.

"La piraña" es el segundo seudónimo por el que es conocido uno de los protagonistas, el tal Caribe. La película no es que este mal, se trata de una película que combina aventuras selváticas con survival, un par de tipos y la asustadiza hermana de uno de ellos contratan a Caribe para que los lleve al interior del Amazonas con la idea de hacer fotografías y ya de camino agenciarse de algunos diamantes, pronto descubrirán las intenciones del personaje.

Bonitos paisajes, escenas de acción como la carrera de motos, animales salvajes y sobre todo buen final, con tensión en la ultima media hora. No pasara a la historia pero es una película que se puede ver y se pasa un buen rato. Del reparto hay que destacar a William Smith con casi 300 papeles en su carrera, pero sin dejar de mencionar a los personajes principales (Peter Brown, Ahna Capri y Tom Simcox), todos con una extensa carrera en el cine. La banda sonora no desentona en el conjunto de esta co-producción entre USA y Venezuela.